sábado, 24 de septiembre de 2011

multiplos del si

Múltiplos del Sistema Internacional para kelvin (K)
SubmúltiplosMúltiplos
ValorSímboloNombreValorSímboloNombre
10−1 KdKdecikelvin101 KdaKdecakelvin
10−2 KcKcentikelvin102 KhKhectokelvin
10−3 KmKmillikelvin103 KkKkilokelvin
10−6 KµKmicrokelvin106 KMKmegakelvin
10−9 KnKnanokelvin109 KGKgigakelvin
10−12 KpKpicokelvin1012 KTKterakelvin
10−15 KfKfemtokelvin1015 KPKpetakelvin
10−18 KaKattokelvin1018 KEKexakelvin
10−21 KzKzeptokelvin1021 KZKzettakelvin
10−24 KyKyoctokelvin1024 KYKyottakelvin
Prefijos comunes de unidades están en negrita.

Esta unidad del Sistema Internacional es nombrada así en honor a Lord Kelvin. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula (K), en tanto que su nombre siempre empieza con una letra minúscula (kelvin), salvo en el caso de que inicie una frase o un título.
Basado en The International System of Units, sección 5.2.


La física estadística dice que, en un sistema termodinámico, la energía contenida por las partículas es proporcional a la temperatura absoluta, siendo la constante de proporcionalidad la constante de Boltzmann. Por eso es posible determinar la temperatura de unas partículas con una determinada energía, o calcular la energía de unas partículas a una determinada temperatura. Esto se hace a partir del denominado principio o teorema de equipartición. El principio de equipartición establece que la energía de un sistema termodinámico es:
E_c=\frac{n}{2}k_BT
donde:
  • k_B\, es la constante de Boltzmann
  • T\, es la temperatura expresada en kelvin
  • n\, es el número de grados de libertad del sistema (por ejemplo, en sistemas monoatómicos donde la única posibilidad de movimiento es la traslación de unas partículas respecto a otras en las tres posibles direcciones del espacio, n es igual a 3).

No hay comentarios:

Publicar un comentario